Los últimos datos  publicados por el INE sobre el uso de Internet para  
           trabajar desde  casa vuelven a poner de manifiesto la necesidad 
      de       poner en marcha medidas  urgentes para conseguir una conciliación 
      efectiva       de la vida laboral y  
      personal.
Según el       Instituto  
      Nacional de Estadística, el 88,5% de los trabajadores usan       Internet 
      para  trabajar desde casa. De ellos, un 14,5% lo hace todas las       
      semanas y un  sorprendente 12,2% lo hace todos los       
      días.

UGT considera que no podemos permanecer indiferentes ante esta situación. Es perentorio crear un verdadero Derecho a la Desconexión, que delimite nuestras actividades laborales y personales y que evite los riesgos psicosociales que parecen evidentes en caso de hiperconectividad laboral.
Telefónica debe asumir su rol de liderazgo social y empresarial y ser la primera en establecer medidas laborales de consenso para encauzar esta realidad, demostrando así ser un referente tanto en lo tecnológico como en lo social. Telefónica tiene en su mano comprometerse a regular el Derecho a la Desconexión Digital, antes incluso de que la futura ley lo imponga.
UGT invita, en definitiva, a Telefónica a comprometerse por un Derecho a la Desconexión Digital utilizando las herramientas de consenso e interlocución que afortunadamente tenemos, enviando un mensaje claro a la sociedad y a las empresas: La tecnología representa prosperidad y beneficios para los trabajadores y la ciudadanía, siempre y cuando se utilice de forma responsable, con vocación social y respeto a los derechos de los trabajadores.
			







